
GANADORES ABC 2022
Luis Manuel Colín Huerta, Estado de México
Categoría. Ser Maestro
Perfil Profesional: Es maestro en la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en Toluca, Estado de México.
¿Por qué ganó el Premio ABC?: Porque tiene un fuerte compromiso en el interés superior de la infancia por lo que su práctica se centra en el aprendizaje de los niños y niñas, logrando que sus estudiantes aprendan a través del juego y el diálogo, potenciando las habilidades de lecto-escritura, matemáticas y ciencias y fortaleciendo las relaciones interpersonales de los estudiantes en el regreso presencial.


Hortencia Maricruz Peralta Santos, Yucatán
Categoría. Ser Maestra
Perfil Profesional: Es maestra en la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto” en Ticul,Yucatán.
¿Por qué ganó el Premio ABC?: Porque utiliza la perspectiva de género para generar condiciones de igualdad con sus estudiantes a través de narrativas basadas en el contexto cultural de la comunidad, implementando una metodología que logra la transversalidad y que permite valorar los saberes de la comunidad y sobre todo a las mujeres.
César Javier Aguilar Rodríguez, Tamaulipas
Categoría. Ser Maestro
Perfil Profesional: Es maestro de la Primaria Multigrado “José María Morelos” en Villagrán, Tamaulipas.
¿Por qué ganó el Premio ABC?: Porque a pesar de las limitantes del contexto al ser una escuela multigrado, logró a través del uso de herramientas tecnológicas innovar sus clases para que las y los estudiantes conocieran espacios geográficos diferentes al de su comunidad y que reconocieran la diversidad natural y cultural de su estado, valorando su riqueza. Además acompañó el desarrollo de habilidades socioemocionales reforzando la confianza de cada estudiante motivándolos a cumplir sus sueños y metas.


Juana Leticia Rangel Villanueva, Aguascalientes
Categoría. Ser Líder
Perfil Profesional: Supervisora de telesecundaria Zona Escolar 09, con 10 escuelas a su cargo en Jesús María, Aguascalientes.
¿Por qué ganó el Premio ABC?: Porque como supervisora lidera una comunidad de aprendizaje en la que no solo se replican los cursos o temas oficiales, sino que busca fortalecer a los equipos directivos con estrategias permanentes para cada escuela lo cual ha logrado impactar en la mejora de la comprensión lectora con un efecto positivo en la permanencia en la escuela y en el desarrollo de habilidades fundamentales de las y los estudiantes.
Jesús Arturo Varela Ramos, Estado de México
Categoría. Ser Líder
Perfil Profesional: Director de la Secundaria Oficial No. 0200 “Prof. Roberto Ruiz Llanos” en Ecatepec, Estado de México.
¿Por qué ganó el Premio ABC?: Porque atiende el desarrollo de habilidades socioemocionales y los problemas del contexto como alcoholismo, drogadicción, la violencia, el abandono escolar y el rezago educativo a través de la expresión artística del ensamble de violines. Gracias a las habilidades de gestión estratégica se logró que los y las estudiantes del ensamble tuvieran espacios para realizar sus conciertos lo que impactó en su motivación y bienestar.

COMUNIDAD






Ganadoras
- María Magdalena Rodríguez Hernández
- Sagrario Ortiz Vilorio
- Jacqueline Espinosa Bautista
- María Isabel Fonseca Alonzo
- Reyna Praxedis Jiménez Gutiérrez
Ciudad de México
Categoría: Ser Comunidad.
Perfil Profesional
Equipo conformado por cuatro estudiantes de maestría en psicología escolar en la UNAM y una maestra de educación especial en la escuela primaria “Dr. Samuel Ramos” en Alvaro Obregón, Ciudad de México.
¿Por qué ganaron el Premio ABC?
Porque pusieron énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales con las y los estudiantes a través de diversas estrategias para hacer frente al contexto en el que se encuentran y al impacto que tuvo la pandemia en los estudiantes; promueven la horizontalidad en el aula y el interés de escuchar a los niños y niñas desde una mirada diferente al adultocentrismo, generando que las y los estudiantes participen tanto en el diseño de las sesiones como en su retroalimentación. Las integrantes del equipo demostraron una adecuada articulación, trabajo colaborativo, participación e involucramiento durante el diseño, implementación y evaluación de la práctica.
Conoce a los integrantes de la generación Premio ABC 2022 que fueron premiados en el alcázar del Castillo de Chapultepec

¿Qué es el Premio ABC?
El Premio ABC, aprendiendo en comunidad es un reconocimiento de la sociedad civil que se otorga a personas o grupos de personas que coordinan, promueven, co-crean e implementan propuestas, alternativas y soluciones para la transformación educativa en México.
Reconoce a personas o equipos -comenzando por educadores profesionales, la diversidad de docentes y directivos como maestros(as), directores(as), asesores(as) técnico-pedagógicos, supervisores(as); especialistas en eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación como psicólogos(as) educativos, trabajadores(as) sociales y maestros(as) de unidad de apoyo; a miembros de familias y estudiantes- quienes, con su ejemplo e iniciativa, logran que sus comunidades escolares avancen de manera progresiva en la garantía del derecho a aprender.
A raíz de la pandemia causada por el virus COVID – 19, se decidió en México cerrar las escuelas desde 2020 y generar un programa de educación a distancia denominado Aprende en Casa. A un año de esta situación, han sido muchas las y los maestros, directivos, personal de apoyo, familias y estudiantes que han generado prácticas enfocadas a mantener la comunicación entre la comunidad escolar y las familias, implementado mecanismos innovadores y efectivos para garantizar el aprendizaje y ofrecido acompañamiento socioemocional a niñas, niños y jóvenes en una situación atípica pero que ha demostrado la importancia de la escuela -entendida no como un edificio, sino como espacio facilitador del aprendizaje- para garantizar que las y los estudiantes puedan superar con resiliencia y empatía esta crisis de salud pública y a la vez resguardar su derecho a aprender. Por ello, en 2021 el Premio ABC, aprendiendo en comunidad busca visibilizar las historias de aquellas personas que transforman las prácticas educativas para que las niñas, niños y jóvenes pudieran continuar su proceso de aprendizaje, generando de manera colaborativa una nueva cultura que combina distancia y presencia, fortaleciendo la comunidad escolar y con una visión de trabajo en equipo. En la emergencia, la educación sigue siendo un proyecto social irrenunciable, y hoy más que nunca la transformación educativa es un asunto de todas y todos.

¿Qué busca el Premio ABC 2021?

Conocer y reconocer
A las personas que conforman la comunidad educativa y fortalecer la relación entre ellas y con ellas.

Apreciar
La complejidad de ser agente de cambio durante la emergencia sanitaria, y así reconocer y fortalecer a las personas y las comunidades que han generado prácticas efectivas y ejemplares para garantizar el derecho a aprender y asegurar que nadie quede fuera.

Identificar y destacar
Prácticas efectivas que durante la pandemia permitieron mantener la comunicación con estudiantes y familias, fortalecer procesos de aprendizaje y acompañamiento socioemocional, y atender el riesgo de abandono.

Promover
La visión del trabajo colaborativo para la transformación de las comunidades escolares, como el camino necesario para una educación incluyente que garantice el derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes en México.