
GANADORES ABC 2023
Marimar Méndez Pérez, Yucatán.
Categoría. Ser Maestro (a)
La maestra Marimar ha obtenido el Premio ABC 2023 por práctica educativa titulada “Cartas a mi futurx maestrx” que fue una estrategia centrada en la adquisición de la escritura a través de las experiencias propias de cada estudiante con una visión de fomentar la participación de las niñas y niños. La maestra es catalizadora del aprendizaje por acompañar el proceso de alfabetización de estudiantes de primer y segundo grado de primaria, guiándolos en la redacción de cartas destinadas a sus futuros maestros, lo que estimula el aprendizaje con sentido respetando el proceso individual de cada estudiante. Es también una aprendiz experta, especialización en psicogenética, didáctica y teorías de adquisición del lenguaje que se reflejan en su enfoque pedagógico. Se destaca dar prioridad a las voces de las niñas y los niños y convertir el aula en un espacio de cuestionamiento y participación activa por lo que también destaca como agente de cambio que busca una transformación en la forma de aprender a leer y escribir dentro del aula pero también con un impacto en la escuela y la comunidad. Le otorgamos el Premio ABC por el impacto positivo en el proceso de alfabetización y por tener en cuenta las voces y visiones de las niñas y niños.


José Luis Villa Vega, Chihuahua.
Categoría. Ser Líder
El maestro José Luis es ganador del Premio ABC 2023 por ser un gestor estratégico que con su práctica “Desarrollo de habilidades tecnológicas”, consiguió un aula de medios con 52 computadoras y más allá del equipamiento vinculó la práctica para lograr un aprendizaje integral. Es también un catalizador del aprendizaje porque impulsó a sus docentes y estudiantes a aprender a través de la tecnología, iniciando con las habilidades básicas para finalmente usarlas para fortalecer las habilidades matemáticas y el uso en las diferentes asignaturas. El maestro ha impulsado paralelamente el bienestar emocional y académico de los alumnos demostrando así una gran capacidad de liderazgo. Además, es un agente de cambio porque cree en el potencial de la juventud y de la educación como un mecanismo para que sus estudiantes lleguen a ser la mejor versión de sí mismos. Muestra un gran compromiso con la transformación educativa y social. Le otorgamos el Premio ABC por creer que la educación es el mejor medio para desarrollar de manera integral todas las habilidades de sus estudiantes.
Tania Solís Covarrubias, Quintana Roo.
Categoría. Ser Acompañante
Tania es psicóloga educativa y ganó el Premio ABC en la categoría Ser Acompañante por su labor como red de apoyo en el Centro de Atención Múltiple en el que trabaja. El impacto de la práctica “Apoyo Socioemocional a las Cuidadoras Primarias de Estudiantes con Discapacidad Severa”, ha sido positivo para las familias -principalmente madres- y también ha logrado un profundo impacto en el aprendizaje. Su enfoque único radica en reconocer y fortalecer el papel esencial de las cuidadoras primarias, a menudo pasadas por alto, en la educación de estudiantes con discapacidades severas. A través de objetivos estratégicos, como promover el autocuidado y la formación de una red de apoyo entre las cuidadoras, su enfoque ha mejorado no solo la salud emocional de estas mujeres, sino también el bienestar y rendimiento académico de las y los estudiantes. Tania es una ciudadana democrática que ha buscado que Quintana Roo cuente con una ley para proteger a las cuidadoras primarias, además destaca su actitud empática y comprensiva a hacia las personas con discapacidad a quienes el sistema no suele acompañar para que cuenten con un verdadero proyecto educativo y muchas veces quedan atrás o fuera del sistema. El acompañamiento que Tania proporciona a las familias contribuye a disminuir el abandono escolar y mejora los aprendizajes y el entorno educativo. Le otorgamos el Premio ABC por generar redes de apoyo a las cuidadoras primarias de estudiantes con discapacidad severa para fortalecer a través de ellas, la permanencia y aprendizaje de sus estudiantes.


Eva Ruiz Zacarías, Ciudad de México.
Categoría. Ser Líder
La maestra Eva obtiene este reconocimiento por su práctica educativa “Caminos diversos para el aprendizaje, construyendo puentes”, que se enfoca en enriquecer el aprendizaje de manera diversificada y significativa. Su estrategia busca abordar el rezago educativo y recuperar aprendizajes fundamentales, ha logrado un impacto tangible en el desarrollo de los estudiantes. La maestra sabe que origen no es destino y que las y los estudiantes de turnos vespertino deben tener las mismas oportunidades educativas, aunque en ocasiones hayan sido rechazados por el sistema. Eva es aprendiz experta pues ha investigado cómo se dan las relaciones entre docentes y familias y qué intervenciones se requieren para romper creencias que limitan dicha relación, esto también la ha posicionado como colaboradora porque ha logrado involucrar a la comunidad educativa en su conjunto para desarrollar estrategias eficaces para el aprendizaje. Destacan sus habilidades de liderazgo en la adaptación a desafíos como la pandemia, su enfoque en los derechos y necesidades de los estudiantes en entornos vulnerables y su capacidad para fortalecer a la comunidad educativa vinculando a la escuela secundaria con un preescolar de su zona y también con los comerciantes que rodean la escuela para generar espacios seguros; todo esto ha favorecido un ambiente propicio para mejorar el clima escolar y el aprendizaje de sus estudiantes. Le otorgamos el Premio ABC por dar la mejor educación a sus estudiantes de turno vespertino, demostrando que origen no es destino y que todas y todos pueden aprender cuando se generan condiciones propicias para ello.
Ricardo Rangel Álvarez, Coahuila.
Categoría. Ser Maestro (a)
El maestro Ricardo desarrolló la práctica educativa “Al rescate de los juegos tradicionales; valores en acción”, que utiliza los juegos tradicionales como una herramienta para fomentar valores en los estudiantes y promover el uso positivo del tiempo libre. Su enfoque integral vincula la actividad física con el juego, trascendiendo los programas de estudio y promoviendo la inclusión y convivencia saludable. Utiliza el juego como una poderosa herramienta de aprendizaje, enseñando valores como el trabajo en equipo y la activación física y mental. Reconocido por su pasión y compromiso como maestro de educación física, su estilo de vida inspirador y su capacidad para identificar talentos y comprender la dimensión humana en la educación, lo convierten en un modelo ejemplar en el campo educativo. Ricardo es agente de cambio porque logró la transformación del clima escolar, disminuyendo la cantidad de conflictos a la hora del recreo gracias a un enfoque colaborativo en el que las familias pudieron aportar saberes y apoyo para desarrollar los juegos tradicionales. Le otorgamos el Premio ABC por demostrar que el aprendizaje se da en cualquier momento y lugar y que el juego es fundamental para aprender y para mejorar el clima escolar.


José Luis Sánchez Rojas, Estado de México.
Categoría. Ser Líder
El Maestro José Luis obtiene el Premio ABC por ser agente de cambio en una comunidad rural del Estado de México. su práctica, “Me Comunico Escribiendo”, buscó mejorar las herramientas de expresión escrita tanto en sus estudiantes como en docentes y familias y buscando un impacto en todo el proceso de aprendizaje cognitivo y emocional. Además el maestro es un articulador que ha buscado relacionarse con el preescolar y secundaria de su comunidad con la idea de mejorar las trayectorias escolares de las niñas, niños y adolescentes para lograr un tránsito exitoso entre niveles. Su compromiso con la comunidad y el bienestar de la escuela ha dejado una huella duradera en la educación transformando mecanismos tradicionales de relaciones entre estudiantes, docentes y familias para trabajar juntos por el aprendizaje de todas y todos. Le otorgamos el Premio ABC por mostrar que la transformación escolar tiene un impacto positivo en la comunidad que la rodea y por priorizar las habilidades de lectura y escritura en estudiantes, docentes y familias.
Blanca Martínez Montalvo, Puebla.
Categoría. Ser Maestro (a)
La maestra Blanca destaca por su práctica innovadora denominada “Los Rincones de Trabajo” que partió de un diagnóstico profundo de sus estudiantes de preescolar que llegaron a la escuela después de la pandemia con dificultad para socializar con sus compañeros y compañeras. Su enfoque se centra en fomentar la colaboración y el desarrollo de habilidades socioemocionales entre sus alumnos, creando un ambiente en el que los estudiantes se sienten seguros para interactuar, jugar y aprender juntos lo que fortalece su confianza y capacidad de comunicación, también ha demostrado una firme dedicación a la inclusión, involucrando activamente a las familias. Blanca es catalizadora del aprendizaje en la educación preescolar y ciudadana democrática preocupada por brindar oportunidades de aprendizaje a las niñas y niños de su comunidad indígena náhuatl para que nadie se quede atrás. Le otorgamos el Premio ABC por su compromiso con la educación preescolar en un ámbito indígena como mecanismo para que las niñas y niños inicien su trayecto escolar con todas las oportunidades para desarrollar todas sus habilidades cognitivas y socioemocionales.


Paola Lizárraga Gómez, Jalisco.
Categoría. Ser Líder
La maestra Paola es merecedora del Premio ABC por su práctica “ Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” que surgió por la preocupación post pandemia de diagnosticar que varios de sus estudiantes de primaria alta, no contaban con los aprendizajes de comprensión lectora necesarios para poder seguir aprendiendo. Así, se generó una estrategia que elevó los estándares de aprendizaje involucrando a todo su colectivo docente y familias en el proceso educativo. Paola está convencida de que la lectura no es solamente necesaria para el aprendizaje cognitivo sino para el disfrute y el fortalecimiento de la imaginación en las niñas y los niños, por ello, aunque actualmente no cuenta con una biblioteca escolar, organizó espacios de lectura en el patio escolar a la hora del recreo. Paola es una catalizadora del aprendizaje, especialmente en la lectura y su comprensión y una articuladora ejemplar por involucrar a toda su comunidad educativa. Le otorgamos el Premio ABC por generar estrategias para que todos sus estudiantes cuenten con habilidades que les permitan comprender y disfrutar la lectura fortaleciendo a toda la comunidad escolar para lograr este objetivo.

¿Qué es el Premio ABC?
El Premio ABC, aprendiendo en comunidad es un reconocimiento de la sociedad civil que se otorga a personas o grupos de personas que coordinan, promueven, co-crean e implementan propuestas, alternativas y soluciones para la transformación educativa en México.
Reconoce a personas o equipos -comenzando por educadores profesionales, la diversidad de docentes y directivos como maestros(as), directores(as), asesores(as) técnico-pedagógicos, supervisores(as); especialistas en eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación como psicólogos(as) educativos, trabajadores(as) sociales y maestros(as) de unidad de apoyo; a miembros de familias y estudiantes- quienes, con su ejemplo e iniciativa, logran que sus comunidades escolares avancen de manera progresiva en la garantía del derecho a aprender.
A raíz de la pandemia causada por el virus COVID – 19, se decidió en México cerrar las escuelas desde 2020 y generar un programa de educación a distancia denominado Aprende en Casa. A un año de esta situación, han sido muchas las y los maestros, directivos, personal de apoyo, familias y estudiantes que han generado prácticas enfocadas a mantener la comunicación entre la comunidad escolar y las familias, implementado mecanismos innovadores y efectivos para garantizar el aprendizaje y ofrecido acompañamiento socioemocional a niñas, niños y jóvenes en una situación atípica pero que ha demostrado la importancia de la escuela -entendida no como un edificio, sino como espacio facilitador del aprendizaje- para garantizar que las y los estudiantes puedan superar con resiliencia y empatía esta crisis de salud pública y a la vez resguardar su derecho a aprender. Por ello, en 2021 el Premio ABC, aprendiendo en comunidad busca visibilizar las historias de aquellas personas que transforman las prácticas educativas para que las niñas, niños y jóvenes pudieran continuar su proceso de aprendizaje, generando de manera colaborativa una nueva cultura que combina distancia y presencia, fortaleciendo la comunidad escolar y con una visión de trabajo en equipo. En la emergencia, la educación sigue siendo un proyecto social irrenunciable, y hoy más que nunca la transformación educativa es un asunto de todas y todos.

¿Qué busca el Premio ABC?

Conocer y reconocer
A las personas que conforman la comunidad educativa y fortalecer la relación entre ellas y con ellas.

Apreciar
La complejidad de ser agente de cambio durante la emergencia sanitaria, y así reconocer y fortalecer a las personas y las comunidades que han generado prácticas efectivas y ejemplares para garantizar el derecho a aprender y asegurar que nadie quede fuera.

Identificar y destacar
Prácticas efectivas que durante la pandemia permitieron mantener la comunicación con estudiantes y familias, fortalecer procesos de aprendizaje y acompañamiento socioemocional, y atender el riesgo de abandono.

Promover
La visión del trabajo colaborativo para la transformación de las comunidades escolares, como el camino necesario para una educación incluyente que garantice el derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes en México.